SEMANA 7 - CLASE 13
21/03/2017
Abstracción espacio público - Taller en clase
figuración Y abstracción 9
http://static.deia.com/images/2017/03/08/coliseo.romano.efe_4757_1.jpg
https://image.slidesharecdn.com/espaciospblicosdeciudadesantiguas-140324160119-phpapp01-140327135047-phpapp02/95/espacios-publicos-de-ciudades-antiguas-8-638.jpg?cb=1395928371
https://previews.123rf.com/images/estea/estea1406/estea140600009/29318022-Italia-Roma-Ruinas-del-antiguo-Foro-Romano-Foto-de-archivo.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu9JKyy8X-PLLT5xudwMnSpnLW2_uShWfq48tsDLT4w6zGu3Sndv1fSbuBvEcJF8hW5bIltCO56n2WbQ3VFd_cQaBAhywsp-7V5PSnx69br0pXTiQRGhv0fXOI9_8MCIm0E-_k3g1w9os7/s1600/aeoffnbt-1296767722.jpg
http://www.posadasdeespanacartagena.com/templates/cadenas/smart/images/fotos_hotels/PDECARTAGENA/turismo/teatro-romano-cartagena2.jpg
Espacios públicos Ciudad de Byblos
MEMORIA DESCRIPTIVA
Ciudad (Byblos - Líbano)
Hace 5000 años, nació ciudad prácticamente desconocida pero que ha tenido mucha
importancia para la historia del mundo, por ella han pasado la Fenicios, griegos,
romanos, turcos y franceses. Situada a unos 40 km. De Beirut en el Líbano
Fue construida por Cronos, su actividad mas importante era el comercio mercantil,
los materiales mas importantes de comercialización era el papiro y el cedro.
http://www.proel.org/img/alfabetos/biblos8.gif
En el III milenio a.C. Biblos contaba con la flota más poderosa de todo el
Mediterráneo gracias a su privilegiada relación con Egipto, de donde importaba el
preciado papiro Situada unos 40 kilómetros al norte de Beirut, en el Líbano, Biblos surgió, como otras
ciudades fenicias, en un promontorio, entre dos ensenadas que se habilitaron como puertos.
Se trata, sin duda, de uno de los asentamientos humanos estables más antiguos del Levante
mediterráneo, puesto que sus orígenes pueden remontarse, cuando menos, al VI milenio
a.C. Primitivamente estuvo englobada en la región habitada por los cananeos, pueblo
semita instalado entre el Mediterráneo y el río Jordán. Su nombre originario, y que
mantuvo durante largo tiempo, fue Gubla (según los archivos de Amarna) o Gubal o
Gebal (en cananeo), la Ciudad de la Colina, hoy Jebail. Su fundación se atribuía a la
principal divinidad cananea, el dios El, y a principios del III milenio a.C. la ciudad contaba
con dos grandes templos monumentales dedicados a Baalat Gebal, la «Señora de la
Ciudad», y a su consorte, Baal Shamin; en ellos, los arqueólogos han hallado fragmentos de
tres estatuas colosales dedicadas a divinidades semíticas. Por entonces la ciudad quedó
igualmente rodeada por un circuito de murallas. Existen también referencias sobre el
sistema de gobierno de Biblos en esta fase temprana de su historia. Al parecer, la ciudad
estaba gobernada por reyes, auxiliados en sus tareas de gobierno por un consejo asesor, los
Señores de la Ciudad o el Consejo de Ancianos.
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/biblos- la-ciudad- del-
papiro_7199
Debido a la importancia y belleza de la ciudad, Biblos ha sido declarada Patrimonio de la
Humanidad, conserva una muralla, templos, monumentos y hasta una
necrópolis. También cuenta con monumentos de inspiración Renacentista y otras ruinas de
diferentes periodos de la historia de Biblos.
Si visitamos su precioso puerto, podremos observar el Castillo que hay ahí, que fue
construido por los templarios en el siglo XII. Se trata de una fortaleza construida de piedra
caliza y de algunos materiales de restos de construcciones romanas. En un principio estaba
rodeado de una fosa y en la actualidad si subimos hasta lo más alto, podremos
contemplar una da las vistas más bonitas de la ciudad.
Mapa de Byblos
http://www.proel.org/img/alfabetos/biblos8.gif
Ciudad antigua - Byblos ( foto actual)
http://viajandoporahi.com/wp-content/gallery/cache/2754__625x_buenos-aires-microcentro-aniko-villalba-1.jpg
Proceso de abstracción
La idea principal de elaborar la
abstracción , siguiendo las indicaciones dadas es representar los espacios
públicos y privados de una ciudad antigua, con el fin de fortalecer habilidades
destreza y actitudes, teniendo dominio del lenguaje matérico-funcional
Materiales Cartón paja, Silicona, Tijeras, Pintura, Icopor
Castillo
Templo
Castillo
Plaza
Teatro
Maqueta Abstracta espacios públicos de Byblos
Diapositivas ( ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.)
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SELECCIONADA:
Byblos fue una de las ciudades mas importantes del mundo antiguo porque pertenecían a uno de los puertos mas grandes que manejaba el comercio de este lado del mundo.Manejaba una cantidad de movimiento diario por el comercio de sus puertos principalmente por el papiro.Es reconocida comouna de las ciudades mas antiguas del mundo. Al ser una ciudad portuaria manejaban un alto flujo de población y su comercio es la fuente de ingresos mas altos para el sostenimientos de la sociedad.
Semana 7 - clase 14
figuración abstracción 10: espacio privado
Maquea
análisis
hace referente a lo intimo, a lo propio. Espacio privado, se define no sólo como
aquel sobre el cual ejercen dominio, mediante su propiedad, un grupo o persona
determinada, sino como una espacialidad que tiene características diferentes y
que esta compuesta en primer lugar del espacio individual, que proporciona la
intimidad y cuyo acceso es prohibido (negativo), limitado, como la vivienda
bajo su más estrecha acepción: el techo. Bajo ésta nominación se incluyen
además todas aquellas espacialidades que tienen un acceso limitado por la
propiedad del mismo y nos referimos a lugares de trabajo, oficinas, fábricas y
en general todos aquellos espacios sobre los cuales existe un estricto control
por parte del interés particular.
Lectura 7: El espacio privado.
síntesis
Tomando como
referencia los espacios públicos y privados de la cuidad, las personas desde la
cotidianidad su entorno, su espacio público o privado prácticamente determina
la cultura de un lugar, entender de manera singular, que los espacios públicos también
son míos. Lo paradójico de esto es que entre los espacios públicos tienen como
fin que las personas se relacionen entre sí pero pasa lo contrario. El espacio
privado desde lo público, cada quien se da ese lugar no necesariamente tiene
que ser una propiedad para que se dé un lugar como espacio privado, tan
sencillo como por ejemplo un persona sentada en el parque este espacio tiene
exactamente el mismo fin relacionar personas, pero a medida que todos quieren
poner barreras para su espacio privado esto se distorsión y no se logra el
objetivo que se quiere, y como el autor nos dice hablando referente al panóptico,
lo defino e pocas palabras todos ven pasar personas desconocidas sin interés de
socializar ni volverlas a ver quizás. Los veo a todos pero nadie me ve, con
esto podría decir en lo cotidiano cada quien vive en su mundo y a nadie le
importa hacer útil un espacio público. Cada quien determina su espacio privado
porque se selecciona a quien va a participar en él. La psicología del entorno
nos califica como sociedad, la definición del ser humano como un ser
eminentemente social, que crece y desarrolla su identidad a partir de la
interacción con sus semejantes. Por otro lado, posicionamientos recientes están
reinterpretando el papel de los entornos físicos en este proceso relación
persona-entorno la que da sentido a nuestra vida permanentemente contextualizada
en el espacio y la que, a su vez, define ambas instancias: con nuestros actos
transformamos y dotamos de significado, de sentido al entorno mientras que éste
contribuye de manera decisiva a definir quiénes somos, a ubicarnos no solo
ambiental sino personal y socialmente y a establecer modalidades de relación
con nuestro mundo perceptivo, funcional y simbólico. La privacidad urbana hace
que nos volvamos "ciegos y sordos" en relación a los demás y, ante
las innumerables oportunidades de interacción, El exceso de potenciales
contextos interacciónales puede crear desorientación, sentimientos de
desbordamiento o amenaza con la consiguiente necesidad de un mayor control y
reclusión personal o social.
imágenes
http://somosmexicanos.net/sites/default/files/zombie-celular-06_0.jpg
https://rosamariaartal.files.wordpress.com/2009/07/y1puc2waplzzgg3nnv7dsv1x904zljyenm0bjyq2yy3wj4-j9trrf8jin7cwuxx-c9agrumgunqxvg.jpg
http://viajandoporahi.com/wp-content/gallery/cache/2754__625x_buenos-aires-microcentro-aniko-villalba-1.jpg
http://cdne.diariocorreo.pe/thumbs/uploads/articles/images/arequipa-parques-y-calles-sin--jpg_604x0.jpg
Semana 8 - clase 15
ACTIVIDADES EN LOS ESPACIOS URBANOS.
Figuración y Abstracción 11
http://historiasdelahistoria.com/wordpress-2.3.1-ES-0.1-FULL/wp-content/uploads/2015/11/Puerta-de-Ishtar.jpg
http://static1.sobrehistoria.com/wp-content/uploads/2015/11/babilonia-economia-y-organizacion-policitca-la-vida-en-babilonia.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBkwsmYfb3A3ynpeUi1uydav-S0SdjJaahup8yMuwtJ-KTfGtdyit8gY1OnWayf6HDe1PBiUr_jbhm7IXY9_uraD5cZaBW9T4heN1X0-VJwSycGLLhmoGfQNDPdu7sgwaih2GWl0G6Ul0/s1600/ur.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9uhJTud8jGBbu0qQgJEwRv4uMb4mzZnYMvZlROrurxWPMmCgjfRp-sAG26R6Yikbr0nTU3MvTbCb9zByCaQ3_IuwXdr3jbyi_OsD6IORJ0dP8bdo0wZBEtmqswhWzLPETa7VqQWry8DY/s1600/3.jpg
Semana 8 - clase 16
figuración 12
5 imágenes
Registro de Información: Ciudad escogida Roma
Tema: Hombre- Ciudad
La ciudad
La fundación de Roma se atribuye a tres tribus: los Ramnes, los Ticios y los Lúceres. Estos tres grupos fundaron la llamada Roma Quadrata en el Monte Palatino. Otra ciudad fundada por otro u otros grupos en el Quirinal, se unió a la Roma Quadrata, surgiendo así la civitas ('ciudad') llamada Roma.
A los primeros ciudadanos romanos se les llama patricios (o patres), porque o bien son padres de familia (páter familias) o bien son hijos de padres de familia vinculados a la obediencia paterna (los hijos varones no alcanzaban la condición de padre de familia hasta que el padre moría y se independizaban, pero se daba por descontado que alcanzarían esta condición).
Los hijos de los patricios, al cumplir 17 años (más tarde la edad fue rebajándose hasta los 14 años) adquirían la condición de ciudadanos plenos (con tal motivo celebraban una festividad en que dejaban de vestir la toga praetexta propia de los muchachos y se colocaban la toga virilis, propia de los hombres), pero continuaban sujetos a la potestad del padre hasta que este moría.
A los patricios corresponde el derecho pleno de ciudadanía: forman el pueblo y son de entre los habitantes los de clase social más elevada. Sus derechos eran: el sufragio, el desempeño de cargos públicos políticos o religiosos, el derecho a asignación de tierras públicas, los derechos civiles propios de las gens (tutela, sucesión, potestad, etc.), el derecho de contraer matrimonio con otros miembros de las gens, el derecho de patronato, el derecho de contratación (el único que se extendía también a los no patricios libres) y el derecho a hacer testamento (el conjunto de estos derechos constituía el ius qüiritium o ius cívitatis). Como obligaciones citaremos: el servicio militar, y el deber de contribuir con ciertos impuestos al sostenimiento del Estado.
Esta fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en Oriente (Mesopotamia y Egipto, sobre todo) contribuyeron a formar la cultura y el arte de los romanos. Uno de los vehículos que más contribuyó a la universalización de la cultura romana, que pronto fue la de todo el Imperio, fue el uso del latín como lengua común de todos los pueblos sometidos a Roma. En los dos siglos que siguieron a la guerra de Augusto, el Imperio romano alcanzó su mayor extensión y realizó una intensa labor civilizadora. La cultura romana ya no quedó limitada a Roma e Italia, sino que se extendió hasta las más lejanas provincias fronterizas.
Se destacaron en la tecnología, los edictos del los pretores, las disposiciones del senado, de la asamblea popular y de los emperadores y las opiniones de los jurisconsultos romanos. Los principios fundamentales se han incorporado a la legislación de todos los pueblos civilizados por Roma.
La historia de Roma es la historia de la ciudad como entidad urbana y la historia de los estados e instituciones de los cuales ha sido capital o sede a lo largo del tiempo.
Roma fue, y sigue siéndolo, una de las ciudades más importantes de la historia. Se le ha llamado la «Ciudad Eterna». Roma, junto a Grecia, ha sido la madre cultural de las modernas nacionalidades occidentales.
La monarquía romana fue abolida el 509 a. C., y sustituida por la República. Una característica del cambio fue que la administración de la ciudad y sus distritos rurales quedó regulada por el derecho de apelar al pueblo contra cualquier decisión de un magistrado concerniente a la vida o a las leyes (Derecho jurídico).
La República romana careció de una constitución política escrita, teniendo ésta un carácter más bien de Derecho consuetudinario; su ordenamiento y funcionamiento estuvieron dictados por los usos y costumbres de la clase patricia fundadora y de acuerdo con sus intereses oligárquicos.2
La administración ejecutiva quedó dotada de imperium o poder omnímodo, el cual tenía un origen religioso que arrancaba del propio dios Júpiter. Los magistrados dotados de imperium —cónsules, pretores y, eventualmente, los dictadores— sólo lo ejercían extra pomoerium, es decir, fuera de las murallas de Roma. En consecuencia, tenía un carácter esencialmente militar. En la ciudad, mientras ejercían sus funciones civiles, los magistrados estaban sometidos a limitaciones legales y controles mutuos.
En esta etapa el gobierno de la ciudad estuvo en manos de las clases más ricas y nobles. Roma nunca llegó a ser una democracia como Atenas, debido a que las clases populares tenían escasa cultura cívica y delegaban siempre en la nobleza (los patricios) la solución de los asuntos de la ciudad. La República mantuvo siempre un gobierno oligárquico y plutocrático. Las veces en que el poder popular intentó, acaudillado por algún líder carismático (salido siempre de la aristocracia) competir de veras con la nobleza, fue derrotado en toda la línea (como fue la tentativa de los hermanos Graco, a finales del siglo II a. C.).
Análisis de la información seleccionada
Roma creció gracias a la capacidad como ciudad que lo era, sus principales puntos fue la acomodación analizando vida cultural y política se evidencia claramente que fue una de las primeras ciudades que se organizada de forma que cada persona hiciese parte de esto ,lo cual hizo que la ciudad creciera y fuese diferente. Retomo muchos aspectos de todos los lugares que conquisto y la hizo.
Síntesis de la información
La ciudad esta conformada por diferentes partes que reflejan su identidad
Esta ciudad representa cada uno de los imperios mas importantes ya pasados y su cultura
Es la ciudad eterna por varias razones y un a de ella es el paso tan granade que di la humanidad con sus conquistas y unificación de un tdo, sus lugares y costumbres son la clave para nosotros.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
Idea central:
La ciudad es mejor invension de la humanidad, porque esta relacionada con su evolución y desarrollo; además, ha transformado el entorno natural ubicándonos como la especie dominante. Las actividades de los humanas encuentran su hábitat en la ciudad ; la estructura de espacio público, comunales y privados son los escenarios de la transformación social, cultural, económica, política y ambiental de la ciudad.







































Explora la fascinante historia urbana de Grecia y descubre la evolución de las ciudades antiguas como Byblos en Líbano. Sumérgete en la belleza de los espacios públicos y privados a través de maquetas y análisis profundos. ¡Déjate cautivar por la historia y la arquitectura de estos lugares mágicos! Para asesoría legal en temas ambientales, visita abogadoenarequipa.com.
ResponderEliminar